¿Realmente necesito una intranet?
Beneficios
Módulos y Características
Snapshots
Informes
Contacto
Inicio
La intranet
Beneficios
Módulos
Snapshots
Informes
Contacto
¿Realmente necesito una intranet?

Es muy posible que haya llegado a esta web porque forma parte del equipo directivo de un centro y está buscando una solución a sus problemas. También puede ser un profesor@ que piensa que su trabajo se puede organizar de forma más eficiente, o simplemente tiene curiosidad sobre la gesti&óacute;n de centros educativos.

En todo caso merece la pena identificar las actividades de su centro que se beneficiarán con la implantación de una intranet, de manera que mejore el desempeño de su organización.

Comunicación interna

Si gmail, yahoo o hotmail son los canales formales de comunicacion de su organización,es posible que deba replantearse un cambio de modelo; en todo caso debería consultar si estos canales cumplen con la legislación vigente en temas de protección de datos. La utilización de whatsapp también deberíia ser estudiada con detenimiento.

Repositorio y almacén de documentación y materiales educativos

Hoy en día se utilizan diversos modelos de formularios en centros educativos, como actas de evaluación, autorizaciones, programaciones didácticas, memorias, fichas y materiales educativos, etc.

Ciertamente puede resultar tentador usar aplicaciones en la nube como Dropbox, googledrive y otros servicios similares. Recomendamos comprobar con expertos si se está cumpliendo con la LOPD cuando se está almacenando información sensible o datos personales.

Programaciones didácticas uniformes

Existen dos factores que afectan gravemente a las programaciones didáacticas: la rotación del profesorado y los cambios legislativos .

La rotación del profesorado (el profesor cambia su centro de trabajo), dificulta el acceso a las programaciones, especialmente a principios de curso. En el caso de las bajas temporales a lo largo del curso, el profesorado sustituto suele tener problemas para acceder a las programaciones redactadas por el profesor titular. En todo caso se dificulta o aplaza de forma innecesaria la planificación de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Por su parte, los cambios en la normativa provocan que se deban de realizar cambios en los contenidos y nomenclatura de las programaciones, que no están asegurados a no ser que se cuente con un sistema centralizado de gestión de programaciones didáctivas y memorias.

Además, los diferentes niveles educativos deben considerar modelos de programaciones distintas para adaptarse a las diversas hornadas normativas que conviven en los centros educativos.

Análisis de resultados trimestrales

Según decía William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), físico y matemático británico (1824 – 1907), “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.“

La medición es imprescindible en la gestión, forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, y es fundamental en la aplicación del ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act) de mejora continua.

En la intranet el profesorado realiza un análisis trimestral de los resultados en base a unos formularios que se rellenan para cada una de las asignaturas, materias o módulos profesionales. El equipo directivo, departamentos y equipos educativos estudian dichos análisis y proponen medidas de mejora.

Gestión de incidencias TIC y de Mantenimiento

Uno de los dolores de cabeza de los centros educativos con un tamaño mediano es la resolución de incidencias TIC y de mantenimiento. Al centralizar el registro y gestión de estas incidencias en la plataforma, se puede realizar un seguimiento de las mismas y una resolución eficiente.

Además, el profesorado, al ver el feedback o realimentación que le proporciona ver el estado y acciones realizadas para solventar la incidencia, refuerza la utilización de la plataforma para las próximas ocasiones en que se detecte cualquier problema en las infraestructuras, mejorando la percepción de eficiencia en los grupos de interés.

Gestión de estadísticos e históricos

Los cursos escolares duran 9 meses, pero las decisiones a medio-largo plazo se toman con más seguridad si se disponen de indicadores de los procesos del centro a lo largo de varios años.

Uno de los riesgos en los centros con alta rotación es la pérdida de información cuando las personas cambian su centro de trabajo. La intranet en este aspecto permite agrupar y mantener en la organización esta información relevante, de manera que se pueden generar informes de tendencias aunque cambien los procesos o las personas.

Entrevistas tutor/a y familias

Cuando se programa una entrevista entre tutor/a y familia, es vital para el tutor contactar con el equipo educativo para recabar información sobre el alumn@ implicado. La mensajería por email o similar es útil pero no proporciona un método estándar para recabar qué información se pide y comprobar que todos los miembros del equipo educativo la han rellenado.

La Intranet docente permite, en base a formularios estandarizados, recolectar esta información y que esté disponible a tiempo para para la entrevista con los padres.

Reserva de uso de espacios comunes

Hay estancias en el centro que se utilizan por el profesorado, como pueden ser aulas de informática, sala de exámenes, audiovisuales, salón de actos, etc.

La solución clásica es utilizar cuadrantes de reserva que se encuentra en sitios accesibles al profesorado. En ocasiones estos cuadrantes desaparecen, o no son accesibles, o tenemos que consultarlos antes de reservar. En todo caso resultará más fácil reservar via web usando un formulario de la intranet docente.